Cuando se trata de empresas que cotizan acciones, en los tiempos recientes aquellas relacionadas con la tecnología e internet son las que están teniendo mejor números y crecimiento, por un modelo de negocio y servicios que al parecer en vez de debilitarse con la pandemia del COVID-19, más bien parece que se fortalecen.
Microsoft es una de estas multinacionales que se encuentra en tendencia alcista, diversificada en su manera de hacer ingresos y con una relevancia mundial y financiera notable, lo que hace deseables sus acciones. Pero, ¿cómo comprar acciones de Microsoft?
Antes de responder la interrogante, lo cual haremos a través del abordaje de la historia, modelo de negocio, ventajas y riesgos de la compañía en su campo financiero y su panorama actual.
Hay que decir que Microsoft es la empresa de software más grande del mundo, y que como tal ha logrado un hito importante que solo otras tres corporaciones han alcanzado: ser una multinacional valorada en más de un billón de dólares tanto en marca como en valor bursátil, meta solamente lograda antes por Amazon y Apple.
Este logro tiene que ver con una diversificación de negocio, cuota de mercado mundial respecto a software sin precedentes ni comparación, crecimiento constante y presencia relevante en el sector tecnológico y de internet, traduciéndose en buena salud financiera de la empresa a pesar de tener 36 años en bolsa y más de 45 años de fundada.
Microsoft: Multinacional del software a nivel mundial
En concreto, Microsoft es una empresa enfocada en el desarrollo, distribución y venta de software enfocado a equipos personales, profesionales y servidores, así como también servicios basados en internet, diseño y comercialización de líneas y productos de hardware propio como laptops, PC, accesorios y videoconsolas, y más recientemente enfoque en plataforma y soluciones en la nube donde la empresa ha logrado una buena cuota de mercado.
Entre los productos más conocidos de Microsoft se encuentran: el sistema operativo Windows que tiene más del 90% de cuota de mercado, Office como suite de oficina más usada, el navegador Edge y el antiguo Internet Explorer, Bing como motor de búsqueda competencia de Google servicios como Skype, OneDrive, LinkedIn, Azure como opción de nube profesional, mientras que por el lado del hardware Microsoft está detrás de su línea de computadoras y accesorios Surface, del desarrollo y distribución de las consolas XBOX, entre otros.
Tanto en sistemas operativos de escritorio y servidores, concretamente con Windows y Windows Server, Microsoft goza de una cuota de mercado absoluta con al menos nueve de cada diez máquinas corriendo su sistema operativo, mientras Azure y Bing siguen elevando su influencia en el mundo de la plataforma en la nube y búsquedas en línea.
Además, Microsoft actualmente es de las compañías con mayor valorización bursátil, alcanzando 1,87 billones de dólares y con tendencia alcista en el valor de sus títulos valor a grandes rasgos que indica la salud financiera de la compañía, presente en NASDAQ, índice Dow Jones y SP& 500. Microsoft está presente en más de 100 países y sus productos se venden en todo el mundo, siendo la multinacional de software más grande del planeta.
Historia breve de Microsoft
Microsoft como compañía vería la luz por primera vez en 1975, creada en aquel entonces por el estudiante de Harvard Bill Gates, junto a Paul Allen. En un principio, la compañía se dio a la tarea de desarrollar intérpretes del lenguaje de programación BASIC, concretamente para la máquina Altair 8800.
Luego de concentrarse en compiladores como Fortran y COBOL y desarrollar el sistema operativo Xenix basado en Unix, en 1981 la compañía lanzaría el que sería su primer éxito: DOS del acrónimo Sistema Operativo de Disco en inglés, el cual se instaló en las computadoras IBM a partir de ese momento como MS-DOS, y también en los clones de PC de otras compañías, convirtiendo a Microsoft en proveedor de software.
Desde ese punto, la compañía se consolidó y vendrían eventos que marcarían su historia, como el hecho de lanzar la primera versión de Microsoft Windows en 1985, mismo año donde salió en la bolsa NASDAQ como MSFT por un monto de 21 dólares por acción, que al final del día elevaron su valor 8 dólares, alcanzando el monto de 28 dólares y que vendría a ser presagio de lo que significaría Microsoft en mundo de la tecnología y financiero.
Hechos relevantes en la existencia de Microsoft
Con 46 años de historia, Microsoft es una empresa en la que se han dado hechos destacados, positivos y negativos, que han tenido influencia y que marcan lo que es la compañía, la cual es la más grande del mundo respecto a software y de las de mayor valor bursátil. Algunos hitos son:
- Cinco años después de fundar la compañía, en 1980, llega Steve Ballmer que sustituiría a Bill Gates como CEO de Microsoft en un futuro.
- Microsoft lanza DOS en 1981.
- Se lanza el sistema operativo Windows en 1985, siendo una GUI de MS-DOS.
- Microsoft lanza su oferta pública en NASDAQ.
- En 1989, ve la luz el paquete ofimático Office de Microsoft, siendo un éxito inmediato con 2 millones de copias vendidas.
- En 1990, se lanza Windows 3.0 con interfaz gráfica mejorada y soporte para el CPU Intel 386.
- En 1993, la empresa lanza Windows NT 3.1, versión del SO diseñado para empresas.
- En 1995 Microsoft lanza el mítico Windows 95, que cambiaría la historia de los sistemas operativos al incorporar el Menú Inicio, multitarea, interfaz moderna, soporte plug and play. El mismo año se lanzó Internet Explorer.
- También en 1995, Microsoft lanza su plataforma de servicios MSN incluyendo todas sus soluciones en línea como mensajeros, foros de noticias y otros.
- En 1997, Microsoft compra el servicio de correo Hotmail.
- En 1998, se lanza Windows 98 como iteración directa de Windows 95, con mejoras enfocadas en navegación de internet. Ese mismo año asume Steve Ballmer como CEO de la empresa, dimitiendo Bill Gates.
- En 1999 se lanza el servicio MSN Messenger.
- En 2000 se lanza Windows 2000, considerado un fracaso, al igual que Windows Me ese mismo año.
- En 2001, Microsoft lanza Windows XP, siendo aclamado y un éxito rotundo.
- Ese mismo año, Microsoft entra al negocio de las videos consolas con la XBOX.
- En 2004, la empresa tiene problemas legales y es acusada de monopolista y abuso de cuota de mercado.
- En 2006 se lanza la XBOX 360.
- En 2007 se lanza Windows Vista, un fracaso rotundo.
- En 2008, Microsoft intenta comprar Yahoo! Y al no lograrlo hacen un acuerdo de 10 años para competir contra Google.
- En 2009 se lanza Windows 7.
- En 2012 se lanza Windows 8.
- En 2013 se lanza la XBOX One.
- En 2014, Microsoft adquiere la empresa que desarrolló Minecraft (Mojang) por 2.500 millones de dólares.
- En 2015 se lanza Windows 10.
- En 2016 Microsoft adquiere LinkedIn por 22.500 millones de dólares.
Ventajas de invertir en Microsoft como compañía
La empresa tiene bastantes razones por las cuales sería una buena idea invertir en ella. Por ejemplo:
- La empresa está establecida en lo que respecta a bolsa, con balance positivo permanente y tendencia en su mayoría al alza.
- Microsoft es el absoluto líder en su mercado principal que es el software, con una cuota de mercado envidiable.
- Es de las compañías con mayores ingresos y mejor valoradas del planeta en bolsa, superando los 150.000 millones ingresados en el año 2020 y con valorización de mercado que supera los 1,5 billones de dólares.
- Diversidad de modelos de negocio que incluyen desde venta y desarrollo de software a soluciones en la nube, comercialización de hardware con estilo propio, ingreso al mercado de consolas, entre otros.
- Creación de proyectos de alta tecnología e inversión en desarrollo como aprendizaje máquina e inteligencia artificial.
- Es de las compañías cuyos empleados y ejecutivos más donan a causas benéficas en el mundo.
Análisis financiero actual de acciones de Microsoft: Invertir o no
Si se analiza el panorama a largo plazo de Microsoft para entender su situación financiera a corto plazo, se puede observar la misma tendencia: crecimiento en el tiempo gracias a su flujo de caja y negocio diversificado, dejando de ser compañía cíclica que caía en periodos de recesión y se levantaba en períodos prósperos.
De 2014 a 2019, progresivamente las acciones de la empresa crecieron casi en un 500%, pasando la barrera de los 200 dólares y coincidiendo en 2019 cuando Microsoft superó en valor bursátil la barrera del billón de dólares.
Un ejemplo claro de lo mencionado anteriormente es la caída en bolsa que tuvieron la mayoría de empresas a causa del COVID-19. Luego de estar arriba en un máximo histórico de 185 dólares, en marzo de 2020 las acciones cayeron a 137 dólares. No obstante, la recuperación fue rápida y progresiva, y en el mismo periodo del año siguiente las acciones de la empresa se habían duplicado, costando en abril 260 dólares, un nuevo tope histórico.
El negocio en la nube de Azure, la consolidación en materia de software y sistemas operativos y el crecimiento en áreas donde invierte la empresa como IA la mantienen a flote, resultando muy interesantes sus acciones para invertir especialmente en el mediano y largo plazo.
Método para invertir en Microsoft
Plataformas como Etoro y XTB son las ideales para comprar acciones, contratos a futuro y otros tipos de activos bursátiles que permiten invertir en grandes empresas como Microsoft. Las mismas son bróker en línea que ofrecen seguridad, certificación, uso intuitivo y muchas herramientas que las hacen perfectas para hacer trading, ya que un bróker tradicional cobra altas comisiones.
Además, en Etoro y XTB puedes abrir una cuenta Demo y practicar estrategias al realizar órdenes de compra, reconocer las señales, usar herramientas como CopyTrader, entre otras y así familiarizarse con el uso de la plataforma antes de operar realmente y con dinero legítimo.