Cómo comprar acciones de AMD

Actualizado por última vez: enero 14, 2023

La industria de la tecnología es un sector que siempre ha resultado llamativo en lo que respecta a inversiones, especialmente en los últimos años donde los dispositivos móviles, computadoras, videoconsolas y otro tipo de terminales adquieren más relevancia y son muy buscados por el público con el fin de comunicarse, trabajar y entretenerse. Resulta que, AMD es una de las empresas más importantes que fabrica el cerebro de dichos dispositivos, por lo que comprar sus acciones como método de inversión resulta muy interesante. 

Por supuesto, primero hay que tener en cuenta el estado actual financiero de la compañía para saber si invertir es rentable a corto, mediano y largo plazo, e inclusive conocer la historia de esta compañía americana de semiconductores, como llegó a su puesto actual, ventajas y desventajas de inversión, la influencia de la pandemia en su modelo de negocio y cómo invertir en este gran emporio de procesadores. Dicha información está disponible a continuación.

Invirtiendo en acciones de AMD: Consideraciones generales 

AMD o Advanced Micro Devices es la segunda empresa más grande del mundo en lo que respecta al sector de semiconductores, también la segunda en ventas de este tipo de productos luego de Intel e incluso superando a dicho rival desde el año 2020 por su gama Zen de procesadores de escritorio que ha probado dar mayor rendimiento a menor precio. 

De hecho, AMD junto a Intel forman los dos únicos emporios presentes en el mercado en lo que respecta a procesadores de equipos de sobremesa, portátiles y servidores, sin ningún otro rival. No obstante, la influencia de AMD va mucho más allá, ya que también tiene un importante negocio basado en la fabricación de GPU o procesadores gráficos para videojuegos y el mercado profesional, cosa que Intel no tiene.  

Gracias a dicha versatilidad, posición privilegiada en el mercado y un público fiel a AMD como el “equipo rojo” de los semiconductores, la compañía actualmente se encuentra en tendencia alta de cotización de acciones, con un valor de mercado histórico que supera los 33.000 millones de dólares y contando, aunque no siempre fue así.  

La historia de AMD 

AMD es una empresa con más de 50 años de fundación, creada por John Carey, Edwin Turney y Jack Glifford en el año 1969, quienes eran exejecutivos de la extinta Fairchild Semiconductor que se unieron para dar con su propia empresa, en ese momento enfatizando la fabricación de circuitos integrados. 

Seis años después, la empresa saltaría al negocio de las memoria de acceso aleatorio o RAM, e incluso haría su primer procesador; el AMD 9080, al hacer ingeniería inversa al Intel 8080. Ya para la década de 1980, la compañía se hace competidora directa de Intel al crear sus propios procesadores como el AMD 29K, impulsar su negocio de memoria RAM, Flash y EPROM y dar el salto a los procesadores gráficos. 

Para 1995 y luego de una alianza con Intel que terminó en una disputa legal, AMD crearía su primer procesador basado en arquitectura x86; el AMD K5. De allí en adelante llegarían las gamas de procesadores Athlon, Duron, Sempron, los Dual-Core Athlon, Opteron, Turion, Phenom, Bulldozer, Fusion hasta llegar a la gama actual de procesadores Zen y Zen II. 

Eventos clave en el desarrollo de AMD como compañía

Con el fin de convertirse en la empresa de semiconductores que es hoy y que diversificó su mercado para encontrarse en distintos dispositivos, modelos de negocio y soluciones de mercado de tecnología, AMD cumplió hitos clave respecto a adquisiciones de otras empresas y decisiones de gerencia que la llevaron a estar donde está hoy en día. Algunos fueron: 

  • En 2006, AMD compra la empresa enfocada en fabricación de GPU o procesadores gráficos ATI Technologies, por una suma que alcanzó los 5.400 millones de dólares entre dinero en efectivo y acciones. Así, la compañía absorbería la propiedad intelectual y tecnología para lanzar sus futuros procesadores Radeon cómo GPU dedicados y también dedicados en sus procesadores. 
  • En 2008, AMD se alía con la empresa abudabí Advanced Investments Co., cuya alianza resultante fue el nacimiento de la compañía GlobalFoundries para obtener inyección de capital y dedicarse de lleno al diseño y fabricación de microchips. 
  • En 2012, AMD adquiere la compañía de servidores de bajo consumo SeaMicro, para integrar su propiedad intelectual y soluciones en su oferta de procesadores para servidores, recuperando el terreno perdido particularmente con su línea basada en arquitectura Zen y Zen II para servidor de alto rendimiento, con nombre Epyc y Threadripper. 
  • En 2016, AMD se alía con Fujitsu Microelectronics, expandiendo su negocio de memoria flash y dando mano de obra e infraestructura, con el fin de obtener acciones (15% exactamente, más inyección de capital). 

Ventajas y razones para invertir en acciones de AMD 

Estas son algunas de las razones por las cuales es buena idea considerar invertir en AMD como empresa de semiconductores. Veamos: 

  • A grandes rasgos, AMD es una empresa cuya índice de acciones se encuentra en tendencia alcista general a largo plazo desde hace unos años, gracias a la aceptación de sus productos y estrategias acertadas para competir con Intel y NVIDIA en el mercado de procesadores y tarjetas gráficas, donde de por sí no hay más competencia relevante. 
  • Empresa con nombre relevante en el mundo tecnológico, diversificada en soluciones para hogares, entornos empresariales y servidores en el campo de procesadores, gráficas, memorias flash y RAM, partes de placas base, APUs, chips embebidos, estaciones de trabajo, software, circuitos integrados y servidores. 
  • Fidelidad de clientes que se identifican con la relación calidad-precio y enfoque gamer de la empresa como “equipo rojo” o team red, en comparación con Intel que es el equipo azul o blue team, siempre visto de manera más corporativa. 
  • Empresa consolidada en el mercado de tarjetas de video, haciendo frente a NVIDIA y al mismo tiempo superando a Intel por primera vez con su línea de procesadores basados en arquitectura ZEN y ZEN II. 
  • Valorización de mercado que supera los 33.000 millones de dólares actualmente, con ingresos anuales de casi 7.000 millones de dólares. 

Desventajas o riesgos de invertir en acciones de AMD 

Algunos de los posibles riesgos respecto a la inversión en acciones de AMD podrían ser: 

  • AMD como empresa desde el punto de vista del enfoque financiero no reparte dividendos entre accionistas, sino que reinvierte. Aunque es un movimiento lógico, en ocasiones genera incertidumbre entre los inversionistas. 
  • La empresa trabaja con partes e infraestructura china, japonesa y abudabí, por lo que su bienestar respecto a fenómenos sociales, políticos y económicos afecta la empresa directamente y su cotización.
  • Si se observa la carrera bursátil y de capitalización de mercado de AMD, resalta su posición detrás de competidores como Intel y NVIDIA, hasta el año 2020 cuando superó a la del equipo azul, siendo algo a tener en cuenta. 

Panorama actual de inversión de AMD 

Financieramente, AMD hace parte de la bolsa NYSE, también en NASDAQ y depende del S&P 500. Si tomamos el panorama más actual, vemos una línea alcista y de completa recuperación luego del año 2015 cuando la compañía atravesó números rojos, gracias a mejores soluciones en computación ofrecidas por Intel con su línea Core, así como de NVIDIA y sus gráficas Gforce y procesadores ARM. 

El repunto de AMD sin embargo llegaría con el lanzamiento de sus procesadores de la línea Zen, más eficientes, con más núcleos, menor consumo energético y mejor precio, mientras que sus gráficas alcanzaron a equipararse a las del equipo verde o green team de NVIDIA, específicamente las series RX 5000, RX 6000 y Vega. 

Esto se traduce en el comienzo de una tendencia alcista en las acciones, pasando de 10,02 dólares en 2018 a 59 dólares por acción en 2020. 

Al llegar la pandemia de COVID-19, las acciones cayeron a 37 dólares por el tambaleo de los mercados, no obstante, luego se recuperarían y llegarían a números históricos de 99 dólares en 2021, debido al aumento de las ventas de computadoras personales por razones de teletrabajo y también aumento de la demanda de entretenimiento en casa con equipos armados para jugar. 

Es en este punto donde AMD supera a Intel en precio de acciones y ventas generales. En este sentido, para muchos sería la época perfecta para invertir en las acciones de AMD, debido a la previsión de demanda de sus procesadores, tanto para el mercado de escritorio como también el móvil.

Invertir en acciones de AMD: Cómo se hace 

Si se está interesado en invertir en acciones de bolsa o títulos de AMD, lo mejor es apostar por una plataforma bróker en línea. Si se desea utilizar un bróker tradicional profesional, también puede hacerse, con la desventaja de que significa pagar una comisión considerable por los servicios. 

Por otro lado, brokers online como los son Etoro, XTB y otras plataformas digitales permiten hacer órdenes de compra y adquirir títulos de manera intuitiva, con comisiones de bajo precio y herramientas para monitorear el mercado. 

Los contratos por diferencia o CFD son los mejores títulos para comprar acciones de AMD por su posibilidad de apalancamiento, y mediante los brokers mencionados se pueden configurar las operaciones para detenerse o iniciarse de acuerdo a volumen, stop loss o umbral de pérdida y alcance de ganancia, también llamado take profit. Así, se trabaja con las señales de la tendencia y movimiento de mercado para obtener beneficio con las acciones de AMD.

Mejores brokers online para comprar acciones de AMD

1. BROKER ONLINE DEGIRO

degiro opiniones

✅ Ideal para Inversión den Acciones y ETFs.

✅ Comisiones competitivas

✅ El Apalancamiento es opcional

❌ Sin cuenta demo

❌No ofrece ni Forex ni Cripto

❌ No es para ti si quieres operar con CFDs.

2. BROKER ONLINE ETORO

etoro opiniones

✅ Regulado desde Chipre y el Reino Unido.

✅ Cuneta demo Intuitiva y fiable.

✅ Funciones como CopyTrader y CopyPortfolio.

❌ El depósito mínimo es de 200 euros.

❌ No se puede modificar el apalancamiento.

❌ No tienen un buen soporte durante los festivos o fines de semana.

3. INTERACTIVE BROKERS

Trustu Cómo comprar acciones de AMD

✅ Ideal para profesionales con una inversión mayor a 100.000 euros.

✅ Cuneta demo Intuitiva y fiable.

✅ Seguro y confiable. Es un broker con muchos usuarios.

❌ La plataforma es un poco lenta.

4. BROKER ONLINE XTB

broker xtb opiniones

✅ Ideal para Inversión en Acciones y CFDs

✅ De las mejores plataformas de trading que existen con gráficos impresionantes

✅ Sus diferenciales son de los más ajustados.

❌ Cuenta demo con límite de 30 días.

❌ No se puede modificar el apalancamiento.

❌ Depósito mínimo de 100 euros.

5. REVOLUT

revolut opiniones

✅ 3 Compras mensuales gratuitas.

✅ Ideal para principiantes o usuarios que compran 2 o 3 activos muy concretos.

❌ No es para ti si realizas muchas operaciones.

❌ No es para ti si quieres invertir en ETFs o fondos, pues sólo ofrece acciones individuales.

6. BROKER ONLINE PLUS500

broker plus500 opiniones

✅ Gran diversidad de mercados.

✅ Plataforma muy bien diseñada que ofrece una cuenta demo.

✅ Broker seguro y fiable que cotiza en la bolsa de Londres.

❌ Broker online enfocado a un publico experto, pues solo se puede operar con CFDs.

❌ No se puede modificar el apalancamiento.

Deja un comentario